Novedades

Nuestros títulos en pre-venta

Los estudios sobre el tango desde la musicología son, afortunadamente, cada vez más numerosos. Como cualquier otra área de estudio, puede ser muy compleja: depende cuán amplio o detallista sea el abordaje. El tango ha estado vigente con diversos grados de complejidad y altibajos de popularidad desde su etapa final de formación en las últimas décadas del siglo XIX hasta la actualidad.

El trabajo de reconstrucción, reordenamiento e interpretación de Ana Belén Disandro en este libro devela una instancia de intensa búsqueda y análisis sobre el género histórico que, aunque focalizado en desentrañar las características del fenómeno en Córdoba, ilumina el funcionamiento del tango en su totalidad.

Fragmentos del prólogo de Omar García Brunelli

Ir a la tienda: https://editorial.artes.unc.edu.ar/tienda/

La Asociación de Pintores y Escultores fue una agrupación de artistas cuya trayectoria se desplegó en el período comprendido entre 1937 y 1945. Su devenir constituye una suerte de prisma mediante el cual se indaga sobre tres cuestiones significativas. En primer lugar, el libro toma como objeto el arte moderno de Córdoba a través de la práctica asociativa de un grupo de artistas, en tanto esta configura mediaciones entre el desarrollo de nuevas formas y lenguajes y el espacio social más amplio. En segundo término, el estudio de esta agrupación se relaciona con el proceso de institucionalización del arte en la ciudad porque, desde posiciones relativas que varían a lo largo del período, la entidad puso en el centro del debate sus condiciones de producción: cuáles eran los ámbitos de formación, cómo crear nuevas condiciones de circulación, consumo y recepción de las artes plásticas y cuál era el rol que les cabía a las y los artistas en la implementación de determinadas políticas culturales. Finalmente, la asociación y el movimiento artístico con el que progresivamente fue identificada es el contexto pertinente para estudiar las representaciones de compromiso social, experimentado entonces como una demanda del momento histórico y de las opciones estético- ideológicas que signaron la trayectoria de la agrupación.

Prólogo de Silvia Dolinko

Ir a la tienda: https://editorial.artes.unc.edu.ar/tienda/

Carrito de compra